Desde 1987 por iniciativa de la OMSD se celebra en
todo en mundo
El Día Mundial sin Tabaco
El consumo de tabaco es la causa principal de
muerte evitable y se calcula que cada año mata a más de 5 millones de personas
en el mundo. La mayor parte de estas muertes ocurren en países de ingresos
bajos y medianos. En el siglo XX ocasionó 100 millones de muertes. De persistir
las tendencias actuales, en 2030 el tabaco mataría a más de 8 millones de
personas por año y el 80% de esas muertes prematuras serian en los países de
ingresos bajos y medianos. El consumo de tabaco es un factor de riesgo de seis
de las ocho principales causas de mortalidad en el mundo. Es el único producto
de consumo que daña a todas las personas expuestas a él y mata a la mitad de
los que lo consumen.
Las
reacciones que tiene el cuerpo cuando se fuma
son muchas, variadas y muy toxicas, desde estimular al sistema nervioso,
aumentar la contractilidad y frecuencia cardiaca, incrementar la acidez
gástrica, aumentar la motilidad intestinal, la producción de saliva y las
secreciones bronquiales, hasta la disminución de la oxigenación hacia todas las
partes del cuerpo debido a la combinación del monóxido de carbono producido con
la hemoglobina. Y la Elevación los
niveles en sangre de Glucosa, Colesterol y Ácidos grasos libres.
La suma de todas estas modificaciones aumentan
significativamente el riesgo de desarrollar cardiopatía isquemica y vascular
así como también enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el desarrollo de
variadas patologías oncológicas.
La complejidad de las acciones que
ocasiona el humo del tabaco en el organismo, se explica cuando conocemos que
éste produce unas 4.700 sustancias de las cuales 60 son decididamente
cancerígenas.
Por todo lo
mencionado hasta aquí es claro que el cese del tabaquismo esta asociado a importantes beneficios .
Está
demostrado que a partir del año de haber suspendido la adicción al tabaco, mejora la salud y el pronóstico de
presentar enfermedades.
Los esperamos
en nuestro centro de salud para interiorizarse mas sobre estos beneficios y
para conocer las terapias disponibles para ayudar a dejar de fumar.
Dra.Celeste Gallippi
Medica
Generalista
del Centro
de Salud
“ Azucena
Villaflor”