Cada 31 de mayo, la OMS
celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo es concientizar sobre
los riesgos de su consumo para la salud de fumadores y terceros, y fomentar
políticas eficaces de reducción de esta epidemia.
El pasado martes 27 de mayo a través del programa “La voz de la CTA” FM Tranquila 88.1,
fue entrevistada la Dra. Celeste
Gallippi, médica generalista del Centro de Salud “Azucena Villaflor” con respecto a Cesación tabáquica.
A continuación
transcribimos los aspectos más salientes del reportaje:
- El tabaquismo es considerado una adicción porque al tener componentes adictivos como lo es la nicotina nos lleva a tener conductas adictivas. De allí que resulte difícil dejarlo y muchas veces, cuando se intenta, se recae por la condición adictiva que tiene.
- Hay muchos recursos para poder encarar la posibilidad de dejar de fumar, lo importante cuando alguien encara la Cesación tabáquica es buscar la motivación suficiente para poder encarar el dejar esta adicción.
- Tiene muchos daños a nuestra salud, a nivel físico y nos trae también muchos perjuicios a nivel social, psicológicos y si bien encarar la tratamiento no es fácil nos trae muchos beneficios.
- Los hay a muy corto plazo y a largo plazo como la disminución de la mortalidad de muchas enfermedades asociadas al cigarrillo y a nuestro bienestar general de sentirnos mejor respirar mejor, mejorar la vida social sin tener que relacionarla con el fumar.
- Hay formas, ayudas, acompañamientos, hay muchos médicos generalistas, gente especializada que están en el tema y pueden orientarlos y acompañarlos.
- Estadísticamente el porcentaje de fumadores es bastante alto en nuestro país es de más 33% y la nueva ley sancionada en el 2011 está teniendo impacto por un conjunto de aspectos que marca, como la publicidad de las marquillas de cigarrillos, prohibición de fumar en lugares públicos, no venta a menores de 18 años.
- Igual las cifras son altas, igualmente hay que promocionar y seguir trabajando desde el lugar que nos toca a cada uno.
- Son más de 4000 sustancias tóxicas se ingieren a nuestro organismo cada vez que fumamos que hacen daño a nuestro organismo el tabaco es un veneno, adictivo, tóxico, hace daño a nuestra salud,
- ¿Qué puede hacerse para dejar de fumar? Leyes y regulaciones a la industria tabacalera pero es casi imposible pelearle a ese mundo de fabricación. La idea es apuntar a la prevención y evitar el consumo y que el que consume sepa que puede dejarlo y que hay formas de ayuda para poder dejar de fumar .Por ejemplo la regulación de la publicidad es un paso.
- Cada persona tiene una predisposición personal, a través del primer cigarrillo comienza a generarse un círculo adictivo como el de cualquier adicción.
- Se considera una enfermedad adictiva como otras adicciones como lo es el alcohol, ciertas drogas y va a tener similares causas que lleven a consumir. Lo que pasa es que es más aceptable socialmente y por eso se minimiza la adicción: “ lo pruebo, no pasa nada “ ( círculo de adicción)
- Si alguien quiere comenzar o encarar un tratamiento hay varios lugares, distintas opciones, la mayoría de las obras sociales y prepagas tienen un dispositivo para Cesación tabáquica. En los centros de salud de SUTEBA siempre hay médicos generalistas que se ocupan en su consulta de la cesación tabáquica .
- Para quien quiera encarar la cesación puede llamar a la línea gratuita del Ministerio de Salud 08002221002 dejar de fumar, y encontrará en la página del ministerio de salud msal.org.ar/tabaco el manual del fumador. Allí lo que se muestra es qué hacer día a día para dejar de fumar, es muy didáctica y comprensible.
Para obtener
más información podés ingresar a este enlace: